miércoles, 29 de junio de 2011

ARQUEO DE LECTURAS ASIGNADAS -10

La máquina de la visión
Por Paul Virilio

            La percepción, la innovación de una visión artificial, la delegación a una máquina del análisis de la realidad objetiva, convendría volver sobre la naturaleza de la imagen virtual, imaginería sin soporte aparente, sin otra persistencia que la de la memoria visual mental o instrumental. En efecto, hoy no se puede hablar del desarrollo de lo audiovisual sin interpelar igualmente ese desarrollo de la imaginería virtual y su influencia sobre los comportamientos, o más aún, sin anunciar también esta nueva industrialización de la visión, la expansión de un auténtico mercado de la percepción sintética, con lo que eso supone de cuestiones éticas, y no solamente las de control y vigilancia con el delirio de la persecución que supone eso, sino sobre todo la cuestión filosófica de ese desdoblamiento del punto de vista, esa división de la percepción del entorno entre lo animado, el sujeto vivo, y lo inanimado, el objeto, la máquina de visión.

            Cuestiones que introducen, de hecho, la de la «inteligencia artificial», pues no podría haber sistema experto, ordenador de la quinta generación, sin capacidad de aprehensión, de percepción del entorno.

            Separadas definitivamente de la observación directa o indirecta de las imágenes de síntesis realizadas por la máquina para la máquina, esas imágenes virtuales instrumentales, para nosotros serán el equivalente de lo que ya representan las figuraciones mentales de un interlocutor extraño... un enigma.

            En efecto, sin salidas gráficas o videográficas, la prótesis de percepción automática funcionará como una especie de imaginario maquinismo del que esta vez estaremos totalmente excluidos.

            De hecho, esta mutación próxima de la cámara de registro cinematográfico o videográfico en aparato de visión infográfico nos conduce a los debates sobre el carácter subjetivo u objetivo de la imaginería mental.

         Progresivamente rechazadas en el dominio del idealismo o del subjetivismo, es decir, lo irracional, las imágenes mentales han escapado, como hemos visto, durante mucho tiempo a la consideración científica, y eso, en el preciso momento en que el vuelo de la fotografía y de la cinematografía llevaba a una proliferación sin precedentes de nuevas imágenes que entran en concurrencia con nuestra imaginería habitual. Es preciso esperar a la década de los 60 y a los trabajos sobre la opto-electrónica y la infografia, para que se produzca un interés, y de manera distinta, por la psicología de la percepción visual,  especialmente en Estados Unidos y otros países.

ARQUEO DE LECTURAS ASIGNADAS - 09

Merleau-Ponty: percepción,
corporalidad y mundo
Asier Pérez Riobello.
Universidad de Oviedo.


            Hoy en día podemos asegurar que todo filósofo le debe algo a la fenomenología de manera mámenos directa. Por supuesto, se debe sobre todo a Edmund Husserl el que esto haya terminado sucediendo, pero también a muchos de sus continuadores. Gracias a ellos, la fenomenología sobrevivió efectuando un movimiento arriesgado y original llevado a cabo laboriosamente…

            La reducción fenomenológica, que tantos quebraderos de cabeza le provocó al viejo Husserl, no será entendida por más tiempo como una puesta entre paréntesis del mundo con el único fin de estudiar cómo se configuran los objetos… tampoco será el paso previo necesario para analizar la direccionalidad de ésta. Consistirá de manera definitiva en “asombrarse” ante las cosas mismas y en comprender al hombre y
al mundo a partir de su facticidad.

            Junto con la fenomenología, la disciplina que más influyó al joven Merleau-Ponty fue la Psicología de la Gestalt, cuya enseñanza principal consistió en demostrar que nuestro conocimiento no versa de sensaciones sino de percepciones, entendiendo por ello que nuestro acceso a la realidad no es desnudo y que las sensaciones nos llegan como un todo y no de forma separada. Esta idea se oponía al sensualismo propio del empirismo y le permitió a Merleau-Ponty enriquecer su filosofía fenomenológica.

sábado, 11 de junio de 2011

PROPUESTA PLÁSTICA

EL CAMPESINO COMO GENERADOR DE UN AMBIENTE ESTÉTICO A PARTIR DE SU TRABAJO
            El proceso de elaboración de esta propuesta artística surge de la observación directa del trabajo del campesino, específicamente del estado Yaracuy, caserios  Bucarito, los Vegotes, las Adjuntas y el Vegón del municipio Urachiche. Esta experiencia me ha permitido establecer una comparación, observando que el trabajo que realiza el campesino y el trabajo que realiza el artista son similar. Llevándome esto a la motivación para indagar e investigar y realizar trabajos artistiticos en relación al campesino con el fin de tratar de realzar su esfuerzo y personalidad como individuo de esta sociedad.
         Las hectáreas ya divididas son quizás grandes telas o lienzos donde él se plantea grandes propuestas al jugar con el espacio, tierra y tiempo dándole gran importancia estos tres términos. Al espacio por permitirle crear su composición, a la tierra por dejarse moldear y texturizar y al tiempo porque cumple la función de juez el cual se encargará de tomar la decisión de dicha propuesta.
         La propuesta será abordada por medio de expresiones plásticas con característica bidimensional, donde se visualizaran signos y símbolos,  especialmente algunos encontrados el dibujo técnico como: el Topográfico y el Cartográfico, incluyendo figuras geométricas buscando de dibujar el paisaje campesino por medio de los mismos (signos -símbolos)  pero no de una manera representativa sino interpretativa para  buscar de lograr una narración por  medio de sus significados. Todo esto bajo el color.

PROYECCIÓN DE COSTO
Aproximadamente 600 Bf

MEMORIA DEL PROCESO - BOCETO

MEMORIA DEL PROCESO - BOCETO

MEMORIA DEL PROCESO - BOCETO

MEMORIA DEL PROCESO - BOCETO

MEMORIA DEL PROCESO - BOCETO

viernes, 10 de junio de 2011

DEFINICION DE ARTISTA
            Para mí un artista es un ente nutrido de destrezas y habilidades, acompañado de la creatividad de la cual se aprovecha para expresar ideas, sentimientos e inquietudes a través de un canal el cual puede ser una obra plástica, poesía,  música, danza, teatro, video, o performance, permitiendo que el espectador  indague, reflexione, analice, e  intérprete etc, sobre la misma.
            Pero también podría decir que el mismo se hace aun más artista cuando tiene cierta información al pasar por alguna institución de arte, claro está el asumiendo ese rol como tal ya que muchas de esas informaciones le permiten un proceso de maduración al respecto, sin dejar atrás en mucho de los casos la aprobación del crítico de arte.
            Con el segundo párrafo mi intención no es dejar a un lado a los creadores sin escuela, la razón está en que ellos con sus destrezas acompañados también del crítico llegan estar sumergidos en dicha definición.