sábado, 11 de junio de 2011

PROPUESTA PLÁSTICA

EL CAMPESINO COMO GENERADOR DE UN AMBIENTE ESTÉTICO A PARTIR DE SU TRABAJO
            El proceso de elaboración de esta propuesta artística surge de la observación directa del trabajo del campesino, específicamente del estado Yaracuy, caserios  Bucarito, los Vegotes, las Adjuntas y el Vegón del municipio Urachiche. Esta experiencia me ha permitido establecer una comparación, observando que el trabajo que realiza el campesino y el trabajo que realiza el artista son similar. Llevándome esto a la motivación para indagar e investigar y realizar trabajos artistiticos en relación al campesino con el fin de tratar de realzar su esfuerzo y personalidad como individuo de esta sociedad.
         Las hectáreas ya divididas son quizás grandes telas o lienzos donde él se plantea grandes propuestas al jugar con el espacio, tierra y tiempo dándole gran importancia estos tres términos. Al espacio por permitirle crear su composición, a la tierra por dejarse moldear y texturizar y al tiempo porque cumple la función de juez el cual se encargará de tomar la decisión de dicha propuesta.
         La propuesta será abordada por medio de expresiones plásticas con característica bidimensional, donde se visualizaran signos y símbolos,  especialmente algunos encontrados el dibujo técnico como: el Topográfico y el Cartográfico, incluyendo figuras geométricas buscando de dibujar el paisaje campesino por medio de los mismos (signos -símbolos)  pero no de una manera representativa sino interpretativa para  buscar de lograr una narración por  medio de sus significados. Todo esto bajo el color.

PROYECCIÓN DE COSTO
Aproximadamente 600 Bf

1 comentario:

  1. FIONA WOODS
    Es una artista visual cuya práctica incluye el comisariado de
    proyectos y la escritura. Su trabajo implica la adaptación de
    contextos rurales como lugares para prácticas y producciones
    socio-espaciales. Como comisaria ha dirigido y concebido Ground
    Up, un programa de arte público temporal en contextos rurales
    (2003-2008) y creado el Colectivo de Artistas Ground Up cuyo
    interés es producir arte contemporáneo en contextos rurales
    implicándose directamente con la comunidad del lugar. También ha
    participado en la concepción el proyecto Schifting Ground para
    explorar algunas teorías sobre la práctica artística en el medio
    rural, y VERGE, una publicación ocasional enfocada a la práctica
    que va más allá de la metrópolis.
    Participa en Rhyzom, una red europea de investigación que explora
    producciones culturales locales y diseminaciones trans-locales y
    también en AgriCultureEU, una red europea enfocada en el arte y el
    medio rural que trabaja en un proyecto transnacional que tendrá
    lugar en 2013. Por último, Woods es la receptora de una ayuda del
    Arts Council of Ireland
    www.fionawoods.net
    www.rhyzom.net
    16. MEGS MORLEY
    Es una artista que trabaja en el este de Irlanda. Su trabajo combina
    elementos de comisariado, arte y escritura y se interesa por la
    intersección de la documentación en la creación de prácticas
    culturales y memoria colectiva con un especial interés en las
    formas artísticas que enfatizan sobre el compromiso social y
    público. En 2006, comenzó The Irish Artist-led Archive, un archivo
    que acoge documentación relativa a unas 70 iniciativas de los
    principales artistas irlandeses como una parte de una
    investigación en curso de las prácticas colectivas de estos artistas
    en Irlanda durante los treinta últimos años. De 2008 a 2010 ha
    trabajado como directora de arte público del ayuntamiento de
    Galway. Recientemente ha sido la co-comisaria del archivo de
    documentación de la exposición DORM (The Model Arts Centre,
    Sligo) para la que ha comisariado material y documentos de
    archivo, obras y películas de colectivos de artistas internacionales
    desde 1948 hasta nuestros días.

    ver : http://www.campoadentro.es/pdf/es/BiografiasPonentesConferenciaCampoAdentro.pdf

    ResponderEliminar