sábado, 23 de julio de 2011

ARQUEO DE LECTURA Nro 03

INDAGACIÓN EN EL TERRITORIO DE LA PERFORMANCE Y LAS
NUEVAS POÉTICAS TECNOLÓGICAS. EL ANTROPOCENTRISMO
TECNOLÓGICO: FIGURA EN DISOLUCIÓN
Alejandra Ceriani



Contingencia e inestabilidad: el realismo tecnológico

“… las prácticas artísticas están cambiando en sus fundamentos, lo que parece adecuado que lo hagan las dinámicas de significación cultural, prácticas sociales y relaciones de poder en lasque el cuerpo por ende está involucrado. No sólo “representamos” sino que “vemos” de manera diferente. “La revaloración del cuerpo y de los sentidos en la experiencia cotidiana descubre que existe un saber anterior a la reflexión, ya dado en la percepción misma y en el acervo cognitivo del cuerpo que ahora es no sólo el “contenido” de la obra, sino también es la superficie de representación.”8.Un cuerpo superficie, un cuerpo imagen proyectada, pixelada, un cuerpo que se desdobla, que es interfase interactuando con dispositivos y software, entre un espacio real y un
espacio virtual…”


“…El performer Clemente Padín (2008) expresa de manera muy elocuente cómo los cambios y transformaciones dentro de una cultura generan la movilidad de sus códigos internos, la actualización en la dinámica de producción y en los dispositivos de representación, por ende, de comunicación: “Así como la página ofrece su bidimensionalidad y el medio ambiente sus tres dimensiones, así la computación ofrece un espacio virtual, definible como un espacio lógico, diferente al real, en donde confluyen directivas electrónicas y algorítmicas programadas que permiten la aparición de situaciones espaciales a las cuales hay que reajustar toda la pasada experiencia. Precisamente, la nueva información, que se descubre al experimentar con los nuevos medios y los nuevos materiales, no sólo está creando nuevos conceptos y productos poéticos, sino que, también, está poniendo en cuestión la legitimidad del lenguaje en tanto instrumento de - la nueva información, que se descubre al experimentar con los nuevos medios y los nuevos materiales, no sólo está creando nuevos conceptos y productos poéticos, sino que, también, está poniendo en cuestión la legitimidad del lenguaje …”

            Trata sobre el cambio que está sucediendo en la práctica artística, ya no en la percepción sino en la imagen proyectada, pixelada, en los dispositivos y software, espacio real y un espacio virtual sin escapar de esto el Performance.


Fuentes:

_ AAVV, “Arte, Cuerpo y Tecnología”, Ediciones Universidad de Salamanca, España, 2003.

_ AAVV, Creación coreográfica, Libros del Rojas, UBA, 2007.

_ AAVV, “Interactivos: Espacio, Información, Conectividad, Programa de Arte Interactivo 2005”,

Ed. Espacio Fundación Telefónica 2006.

_ Didi-Huberman, Georges, “Lo que vemos, lo que nos mira”, Manantial, Bs AS, 1997.




No hay comentarios:

Publicar un comentario