sábado, 23 de julio de 2011

ARQUEO DE LECTURAS ASIGNADA Nro 02

CONJETURAS SOBRE LA COMPLEJIDAD EN LAS OBRAS DE ARTE
Cáceres, Manuel O , Cáceres, Anahi A.

“Se caracterizó la complejidad de obras gráficas mediante la mensuración de un volumen-mínimo para almacenarla digitalmente”.

“Mediante la presente conjetura se observó que la función “volumen-mínimo” versus la alteración grafica (Introducida) presenta la misma tendencia y máximo característico como función del desorden”.

“El presente análisis sistemático permitiría evaluar la complejidad de diseños o gráficos construidos en ámbitos diferentes, y quizás hasta conjeturar sobre la posibilidad de estudiar reacciones psicológicas en la dependencia misma del estado de una persona que crea una pieza visual”.

“Este trabajo intenta aportar ideas para contribuir en el entendimiento de la complejidad del acto gestual en obras de arte”.

“En este trabajo se analizó una interpretación plausible de la medida de complejidad, calculando un funcional del “volumen mínimo” necesario para almacenar una obra que ha sido generada o capturada en forma digital”


         La lectura busca de dar soluciones con relación a las conjeturas que han existido a lo largo de la historia, con relación al alto gestual en distintas creaciones como en la literatura, musical etc, pero en este caso será en obras de arte. Dando propuesta para buscar de solucionar dicha conjetura y así buscar de dar o contribuir en el entendimiento de la complejidad del acto gestual en una obra de arte

Fuentes:

Problems in Quantifying Self-
Generated Complexity, P. Grassberger;
Helvetica Physica Acta, Vol 62, 489,
(1989).
[2] Long-Range Fractal Correlation in
Literary Corpora. M.A. Montemurro &
P.A. Pury; Fractal, Vol 10, N 4, 451,
(2002).
[3] Estadística de No-Equilibrio y
medios desordenados. Manuel O.
Cáceres, Ed. Reverté S.A., Barcelona,
2003.
[4] Reflexive Monism, M. Velmans, J of


No hay comentarios:

Publicar un comentario